Padre Carlos Homilía QUINTO DOMINGO DE CUARESMA

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA

 

1ªLct.:Isaías 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo.

Sal.125,1-2ab.2cd-3.4-5.6.:El Señor ha estado grande con nosotros  y estamos alegres.

2ªLct.:Filipenses 3,8-14:Todo lo estimo pérdida comparado con Cristo.

Evangelio: Juan 8,1-11:El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.

 

 

Las prácticas cuaresmales(conversión-penitencia(arrepepntimiento),ayuno,limosna,oración) no tienen como objetivo el sufrimiento por el sufrimiento. Constituyen  una actitud o camino de conversión y de transformación en la gracia divina recibida, para aligerar nuestro equipaje egoísta y orgulloso y disponernos así para acoger la liberación o salvación que nos ofrece Jesucristo crucificado y glorioso, que de manera solemne recordaremos en la Semana Santa y en la gran Liturgia Pascual.

En el fragmento del profeta Isaías que ha sido proclamado, el profeta recuerda al pueblo de Israel las acciones salvíficas de Dios(Yahvé) sacándolos de la esclavitud de Egipto, atravesando el mar rojo, conduciéndolos por el desierto hasta la tierra prometida. ¡Aquello fue sublime y glorioso ¡ Si aquello fue tan grande, ahora no lo recordéis sino mirad lo que está sucediendo: ”realizo algo nuevo, ¿no lo notáis? ”El Señor por medio de los profetas(videntes) abre un camino de renovación y restauración para que el pueblo “proclame mis alabanzas”.

Un pueblo humilde(los anawim:pobres), los justos acogen la llamada y palabra de los profetas y se ven llenos de esperanza…Juan Bautista…Zacarías, Ana, Simeón, José, María y tantos creyentes…notan esta novedad de Jesucristo ,Hijo de Dios, Salvador, Redentor.

Por eso «el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres», cantanos  con el salmista.

Esta misma palabra: “yo algo nuevo ¿no lo notáis?” queda testificado por el apóstol Pablo que tan ardiente palabra ha terminado de ofrecernos desde el acontecimiento de su encuentro con Jesucristo en el camino  de Damasco: ”Todo lo estimo como perdida con tal de llegar al conocimiento de Cristo Jesús que me amó y se entregó por mi”. ¡Qué fuerza y convicción? ¿No lo notáis ahora, hermanos?.

Para conocerlo a Él: la fuerza de la resurrección con sus padecimientos. Lo pierde todo para ganar a Jesucristo, no con méritos sino con la justicia(misericordia) que viene de  la fe(apropiación) en Cristo(gracia, misericordia).Posee ya el premio(“si” ,pero “todavía no”) y se lanza hacia lo que está por delante, a la meta(el premio de Dios en Cristo Jesús, la posesión plena de la vida eterna).

  • Esta gracia, este mundo nuevo, este conocimiento sabroso de Jesucristo ,nuestra salvación, se nos manifiesta hoy, domingo ,en el suceso que el evangelio nos ha presentado: acusan ante Jesús a una mujer adúltera .Los acusadores le plantean a Jesús: ¿qué dices?¿qué se ha de hacer con esa mujer pecadora?. En un bellísimo comentario  sobre este episodio,S.Agaustín dice que Jesús predica la verdad, es justo y además manso.Así que imaginan ellos y tienden una trampa a Jesús en la que va a caer. Si es justo tendrá que aceptar que la dilapiden y entonces ¿Dónde su mansedumbre? Si no la dilapidan ¿dónde queda la justicia? Jesús se pone a escribir(algunos piensan en los nombres de los que están allí y sus fechorías)en el suelo y dice: “Si alguno está sin pecado que tire la primera piedra…¡Aquí está Jesús verdadero, justo y manso¡Se van comenzando por los más viejos.

La miseria y la misericordia, frente a frente-exclama S.Agustín-¿Nadie te ha condenado? Vete y no peques más.

San Agustín también señaló que hemos de distinguir entre el pecado(condenable) y el pecador(orar para que se salve).Así como Ezequiel señalaba que cada uno es libre y responsa ble de sus actos y no vale escabullirse en la colectividad. Esa es la grandeza de Dios que ha creado al hombre libre y no marioneta¡¡ O Santo Tomás que decía: la obligación del policía es buscar al delincuente y la de su mujer ocultarle. Razón : no desesperar de nadie.

Yo hago algo nuevo ¿no lo notáis? Tantos testigos: anawim, profetas, apóstoles, Pedro, Pablo, Agustín.. Teresa…y tantos creyentes¡

Tu gracia nos ayude para que vivamos del mismo amor que movió a tu Hijo a entregarse a la muerte por la salvación…Purifícanos por tu sacrificio…Que nos cuentes siempre entre los miembros de Cristo cuyo cuerpo y sangre hemos comulgado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

SÁBADO SANTOSÁBADO SANTO

SÁBADO SANTO         Vigilia Pascual     Monición de entrada: Esta noche según antiquísima tradición, es noche de vela ante el Señor, de tal modo que teniendo presente la