Padre Carlos Homilía SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

1ªLct.:Apoc.7,2-4.9-14Unas muchedumbre inmensa que nadie podría contar

Sal.23,1-2,3-4ab.5-6:Estos son los que buscan a al Señor

2ªLct.:Jn.3,1-3:Veremos a Dios tal cual es.

Evangelio: Mt.5,1-12ª: Estad alegres y contentos porque vuestra recompensa será grande en el cielo.

 

 

El origen de esta Fiesta o Solemnidad de Todos los Santos se remonta al s.VII en el momento en que el Panteón(templo de todos los dioses) romano se dedicó a Sta.María y a todos los mártires. Las diversas iglesias comenzaron también a celebrar esta fiesta. Alcuino la propagó por Francia en el s.IX.En Oriente ya a partir del s.IV se celebró está fiesta, en concreto en la iglesia bizantina.

Tenemos en nuestra memoria almacenados los nombres de tantos santos y santas que la iglesia ha canonizado, es decir que ha declarado solemnemente que son bienaventurados por haber sido gratos a Dios viviendo el evangelio .En su momento la Iglesia  eligió un día para recordar a tantos santos que no han  sido beatificados o canonizado pero están en la gloria del Señor. Fue a finales del siglo X cuando la Iglesia estableció una serie de procesos para declarar a alguien beato o santo, pues con anterioridad era el pueblo el que designaba a los santos por su vida ejemplar.

Es decir, ¡cuántos hombres y mujeres, ancianos, jóvenes, niños, solteros, casados …han sido gratos a Dios porque han vivido conforme al evangelio y ahora son bienaventurados en el cielo, en presencia del Dios de la gloria¡¡.

Por eso al celebrar esta fiesta se nos invita a contemplar con mirada creyente el espectáculo grandioso que acontece  en el cielo mientras recordamos que “hemos sido llamados para ser santos e irreprochables ante Él por el amor”(Ef.1,4)

El fragmento del libro del Apocalipsis(revelación)o que ha sido proclamado nos presenta una multitud de  marcados o sellados siervos de nuestro Dios”. ”Ciento cuarenta mil de Israel pero también muchedumbre inmensa de toda raza, nación, pueblo y lengua… …”Con vestiduras blancas y con palmas(signo del martirio)están delante del cordero(Jesús) y gritan: ¡la salvación es de nuestro Dios en el trono y del cordero” .Los ángeles, los ancianos, los cuatro vivientes cayeron rostro a tierra…:”¡Amén, alabanza, gloria, sabiduría, acción de gracias y honor, fuerza y poder a  nuestro Dios. Amén

Y ¿quiénes son esos de las vestiduras blancas? Estos son los que vienen de la gran tribulación y han blanqueado sus vestiduras en la sangre del cordero

.

Los santos, los bienaventurados, los que han vivido el evangelio(en los distintos estados de vida, distintas profesiones y trabajos)han participado en la muerte y resurrección de Jesucristo. Esto nos permite soñar en la bienaventuranza eterna como un ininterrumpido acontecimiento de alabanza, acción de gracias en el que quien alaba al Señor lo hace lleno de gozo y quien recibe la alabanza y acción de gracias, la Divina Trinidad, se goza también recibiendo la alegría de los santos.

San Agustín se expresa as: ”nos hiciste,´ Señor, para ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que no descanse en ti”.Y encontramos gozo   al alabarte.

San Juan ahondando en esta misma dinámica del corazón creyente nos ha terminado de decir que “Somos hijos de dio sy aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que cuando se manifiesta seremos semejantes a Él porque lo veremos tal cual es”(1ªJn.4)Ver a Dios, contemplar a Dios que es amor uno trino. ¡Qué maravilla ¡Nuestro gozo, nuestra plenitud¡ Una mujer se expresaba diciendo al punto de ser madre:¡ Esto es grandioso¡ Pero el momento en que tuve a mi hijo en mis brazos me di cuenta de  ello y sentí lo que nos sospechaba.

San Agustín dirá que la obra mayor del hombre en esta vida es “curar los ojos del corazón para ver a Dios” Y ¿cómo?

Jesús en el evangelio nos ha descrito implícitamente quien es el y quienes sus santos y bienaventurados discípulos que le han seguido .Han curado los ojos del corazón los que son bienaventurados pobres de espíritu, los que lo esperan todo de Dios; bienaventurados los que lloran o lamentan la carencia de Dios porque serán consolados; los sufridos(pacientes) que aguardan la acción de Dios; los hambrientos de justicia y fraternidad en el mundo y en la sociedad; los misericordiosos dispuestos a ayudar y a poner el corazón en tanta miseria humana; los limpios, transparentes, sinceros y veraces porque verán a Dios; los que buscan y construyen la paz; los perseguidos por causa de Jesús.

Sí, todos estos son los que buscan al Señor¡

Señor, celebramos la fiesta de los santos, concédenos por su intercesión el perdón y la misericordia. Que sintamos la intercesión de los que gozan de la gloria y d e la inmortalidad. Que seamos santos participando en tu amor. Que pasemos de esta mesa de la Eucaristía a la mesa del reino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post